En este artículo podrás descubrir el origen, los mensajes y motivos, la evolución en los diseños y significado de los colores de las distintas banderas del orgullo, que forman parte de la historia de una comunidad resilente.


La gran tragedia de la vida no es la muerte.  La gran gran tragedia de la vida es lo que dejamos morir en ­nuestro interior mientras estamos vivos.

Norman Cousins

La resistencia es la manifestación de cómo el ser humano tiende a mantener la homeostasis. El ser humano llega a un estado de equilibrio después de una serie de ajustes internos, pero, ¿qué sucede cuando este equilibrio ya no es funcional y las necesidades de cambio son cada vez más fuertes?  Las personas tienden a boicotear su propia evolución, a pesar de que su situación ya no sea funcional. La lucha por cada cambio requiere una pérdida significativa de energía, creando así un conflicto que genera dolor.

La resistencia memética al cambio de la sociedad es evidente, sin embargo, choca con una ideología oficial. La memética o memes son informaciones culturales que se extienden, se adaptan, mutan y se transmiten como en los genes.

La sociedad es un organismo vivo, cuyos mecanismos son muy similares a los de los individuos.  Max Planck decía que las nuevas teorías científicas se afirman sólo cuando sus oponentes mueren de viejos. Esta resistencia individual al cambio es muy conocida, pero el hecho de que existan personas que particularmente declinen las nuevas ideas, o ideas rescatadas por haber sido descartadas, no significa que la sociedad en su totalidad deba comportarse y pensar de la misma manera.

“No pasa nada por ser gay o lesbiana, pero tampoco hay que ir pregonando…”

Esta es una de las tantas frases que muchas de las personas de nuestra sociedad suelen utilizar de manera ‘inofensivas” para poder seguir con un comportamiento diplomático de discriminación.  Se supone (“…“) que estas frases no tiene intención de hacer daño ni discriminar, pero tienen una base de mucho desconocimiento y prejuicio, y hasta odio.

Durante las celebraciones del orgullo gay, del año 2019, se lanzó un polémico documento del Vaticano en rechazo a las nuevas formas de identidad de género. «Los esfuerzos para ir más allá de la diferencia sexual constitutiva hombre-mujer, como las ideas de ‘intersexual’ o ‘transgénero’, conducen a una masculinidad o feminidad que es ambigua», señala el documento.  Vatican News, la plataforma de noticias de la iglesia, indicó que estos lineamientos, destinados a instruir a los maestros y estudiantes católicos sobre sexualidad y género, pretenden ser «un instrumento para ayudar a guiar las contribuciones católicas al debate en curso sobre la sexualidad humana».

Son muchos los estereotipos y pensamientos que la religión y/o personas con poder político,  le han impuesto a la sociedad sobre qué es el homosexualismo y qué clase de personas son, pero lo cierto es que las personas con preferencias sexuales distintas a la heterosexualidad, no son personas con trastornos mentales, promiscuas o personas incapaces de lograr desarrollar la felicidad a plenitud. 

 La religión y la sociedad por muchas décadas vendieron una idea errada y destructiva sobre lo qué es ser homosexual.   Esos pensamiento transmitidos y definidos como la normalidad, han incitando acciones agresivas como el acoso, maltrato físico y rechazo contra personas que mostrasen algún símbolo contrario a lo que se define como “hombre macho” o “mujer femenina”.

Son muchas las palabras de odio, que denigran, usadas para humillar a personas de todo el mundo, de distintas nacionalidades, edades, razas, que para sentirse parte del mundo y no rechazados por él, deciden llamarse y vivir en su propia comunidad.   El odio transferido y aprendido, con el que ningún ser humano nace, es capaz de reprimir a otros seres humano al punto de convertirlos en personas inseguras, rechazas por sus familias y hasta por ellos mismos, sin ganas de vivir o destruidos emocionalmente a tal punto de rechazar su capacidad de amar y ser amados.  

No es un secreto para nadie que el homosexualismo, al igual que la heterosexualidad y toda manifestación de la sexualidad del ser humano, han existido desde antes de Cristo, son parte de nuestra naturaleza, como seres vivos con capacidad de amar a otro ser vivo y del mismo modo sentir atracción física.  

SOBRE LA BANDERA ARCOÍRIS

HISTORIA

Según los registros que cuentan el origen de la bandera, había banderas similares en los Estados Unidos en los primeros años de la década de 1970, usadas como símbolo de unidad internacional de toda la gente del planeta, pero, a fines de esa década, la relación popular de esos colores con el orgullo LGBT comenzó a dominar.

Colores de la bandera original del orgullo, 1978
Significado de los ocho colores de la bandera gay original, diseñada por Gilbert Baker. Flameó por primera vez en el Festival del orgullo de San Francisco, el 25 de junio de 1978.

La bandera original fue diseñada por Gilbert Baker. Flameó por primera vez en el Festival del orgullo de San Francisco, el 25 de junio de 1978. Se ha señalado que Baker se inspiró en la canción «Over the Rainbow», interpretada por Judy Garland. ​ Consistía de ocho colores, cada uno con sus significados:

Después del 27 de noviembre de 1978, tras el asesinato de Harvey Milk, miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco, la demanda de la bandera del arcoíris se acrecentó. Para fomentar la demanda, la Paramount Flag Company comenzó a vender una nueva versión de la bandera, de siete colores, en detrimento del color rosa. Baker se adhirió a la nueva bandera debido a la poca o nula disponibilidad de fábricas que utilizaran el color faltante.

En 1979 la bandera fue modificada de nuevo. Cuando las banderas eran instaladas en los postes de luz de San Francisco, los colores centrales se camuflaban con los mismos postes.  La mejor manera de solucionar ese problema fue reduciendo la cantidad de colores de la bandera. De esta forma, se formó el diseño actual de seis franjas.

Durante los años 1980 la bandera acrecentó su popularidad a nivel nacional en los Estados Unidos y posteriormente fue haciendo apariciones en el ámbito internacional.

Sabemos que hay una gran parte de la comunidad y la sociedad que creen que la utilización de este símbolo, el arcoíris,  creado por Dios no debió haber sido utilizado como método de inspiración por el activista Gilbert Baker para la elaboración de una bandera que representase esperanza para una comunidad denigrada; la primera vez que esta bandera hizo su aparición fue en 1978, esta bandera creada con los colores del arcoíris para demostrar la belleza y el poder de una comunidad que buscaba florecer, ser respetada y que busca poder ser quienes realmente eran y sentían.

La lucha homosexual no es más que una lucha por una libertad igualitaria, lucha contra la vergüenza y la humillación, propagada por grupos de la sociedad que creen tener el poder de señalamiento.  Orgullo es una manifestación que se pide a gritos por el respeto a la decisión de vivir la vida según nuestros sentimientos, naturaleza, propios planteamientos y decisiones de cómo actuar, amar y vivir…

Si la bandera del arcoíris pudiese hablar nos podría contar muchas de las dolorosas historias de personas que fueron perseguidas, golpeadas, maltratadas, humilladas, violadas o que fueron objeto de burlas en las conocidas calles de Time Square en Nueva York.

El rediseño de la bandera del orgullo para la nueva cultura…

En el año 2017, Filadelfia presentó su «nueva bandera del Pride» con una franja marrón y negra sumados a los seis colores del arcoíris habituales.  Esta nueva bandera generó reacciones a favor y contra.  La inclusión de la representación de la comunidad negra y la lucha contra el racismo dentro y fuera de la comunidad, fue bien recibida por muchos, mientras que otros consideraron que la inclusión de las nuevas bandas es innecesariamente divisiva. 

Bandera del orgullo de Filadelfia, ocho colores, 2017

La nueva bandera diseñada en Oregón, por Daniel Quasar, no busca reemplazar a la bandera ya conocida y sus historias, pero sí busca lograr cumplir el planteamiento que inspiró a Daniel a diseñar esta nueva bandera. El planteamiento o interrogante fue si realmente la bandera del arcoíris representa de manera correcta todas las orientaciones sexuales y la lucha contra el racismo y discriminación, latentes hoy por hoy.  

Daniel, diseñador demisexual no binario, creo la bandera Progress Pride con sus franjas marrones y negras, en forma de flecha, junto con las rayas rosadas y azul claro (de la bandera transgénero), para mostrar la necesidad de progreso entre las comunidades VIH positivas, transgénero y los negros, que también luchan por el respeto y son parte de una realidad que afecta a millones de personas cruelmente rechazadas.

Bandera del Orgullo: Progress Pride, por Daniel Quasar, 2018

La bandera LGBT de seis rayas debe separarse de las nuevas rayas debido a su diferencia de significado, así como cambiar el enfoque y el énfasis a lo que es importante en el clima de nuestra comunidad actual.

La bandera trans y las rayas de la comunidad marginada se cambiaron al lado de la bandera y se les dio una nueva forma de flecha. La flecha apunta hacia la derecha para mostrar el movimiento progresivo, mientras que estar a lo largo del borde izquierdo muestra que aún es necesario avanzar.

Daniel Quasar

Quasar también explica los colores de la bandera.

  • Rojo representa la vida
  • Naranja, la curación
  • Amarillo, la luz del sol
  • Verde, la naturaleza
  • Azul, la paz y armonía
  • Púrpura, el espíritu
  • Azul claro + rosa claro + blanco, representa a los individuos trans
  • Comunidades marginadas de color, negras y marrones;
  • Negro, aquellos que viven con VIH, aquellos que ya no viven y aquellos rodeados de estigma.

La misión de este nuevo diseño es promover la inclusión y la diversidad de todos los grupos.  Son muchas las personas que creen que esta nueva bandera de orgullo, busca complacer a todos los gustos y preferencias. El diseño de esta bandera tiene como particularidad de no ser simple y esto es uno de los puntos principales a la hora de la elaboración o diseño de una bandera. Esta nueva bandera reside como simbolismo en los colores, no en significado específico de cada uno.


“Tenemos poco tiempo, así que mejor no centrarse en el miedo a perder”.

Las nuevas generaciones, que están naciendo y creciendo,  tienen que pasar por un proceso de lucha interior, que es la lucha más complicada de la vida de una persona homosexual, lesbiana, transsexual, bisexual, etc; y luego de realmente aceptarse así mismo es cuando seguirán surgiendo nuevos aliados y guerreros en lucha por la libertad igualitaria, por el derecho de vivir la única vida que tenemos y vivirla de la manera en que realmente seamos felices y plenos.

Está más que claro que el orgullo gay no se trata de pedir permiso para poder ser felices, se trata de una declaración por el respeto de cada vida de las personas abiertamente lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales, queer y más.  Se trata de un llamado para que los que se oponen dejen de colocar resistencia a un cambio que seguirá pasando, porque es inevitable, porque es instinto, porque es supervivencia, porque es parte de la vida de lo que millones de personas son por naturaleza.  

Hay derechos civiles que se ven afectados y también es una de las causas de celebrar el orgullo gay cada año, de seguir apoyando cada una de las luchas de la comunidad; y no se trata de poder casarse o no por la iglesia, se trata de que toda persona tiene las mismas obligaciones y por ende los mismos derechos.  Derecho de ser amparados y  poder unirnos por las mismas  leyes, de poder realizarnos como personas, de formar familias y de que nuestras familias también reciban la protección, libertades y beneficios de ser ciudadanos, en cada nación.

Bandera del orgullo de seis colores, utilizada desde 1979
Foto por: Luvovic Bertron NY CITY | Fuente: Flickr

Ver más artículos sobre DISEÑO


Te recomendamos consultar este artículo, para no perderte entre las muchas banderas LGBTIQ+: Guía rápida de las banderas e identidades del Orgullo LGBTI. Por: Magenet