El Ministerio de Cultura de Panamá, presentó el resultado del Estudio de Industrias Creativas de Panamá. Este estudio está basado en los datos recopilados gracias a la campaña ¡Súmate Ya!, que incentiva a la comunidad creativa y cultural nacional, a registrarse y compartir información sobre sus proyectos, creaciones y talentos.
El diseño de políticas públicas es significativo cuando se sustenta en datos fidedignos de la realidad cotidiana de los ciudadanos que construyen a diario un país.
El presente estudio analiza la información generada por miles de ciudadanos que trabajan y se desempeñan en las Industrias Creativas y Culturales y del Turismo Cultural de Panamá, abarcando un amplio espectro de actividades que permiten un nuevo acercamiento a uno de los sectores más dinámicos de la economía de nuestro país.
Objetivos del estudio:
Autoridades e investigadores esperan que la información contenida en el documento sea de utilidad para el fortalecimiento y desarrollo de las Industrias Creativas y Culturales y del Turismo Cultural de Panamá.
¿Cómo se dividen las industrias creativas de Panamá?


Créditos y agradecimientos
El Estudio Nacional de las Industrias Creativas y Culturales de Panamá – Septiembre 2020 (primera edición), fue realizado por el Ministerio de Cultura de la República de Panamá.
Créditos:
- Ministro de Cultura de Panamá: Carlos Aguilar Navarro
- Viceministro de Cultura de Panamá: Gabriel González
- Secretario General del Ministerio de Cultura: José Ismael Herrera
- Directora de Economía Creativa: Maru Gálvez
- Consultor: Cristóbal Muñoz
- Investigador: Gerardo Neugovsen
Agradecimientos:
A las 7,765 personas del sector creativo y cultural que completaron la encuesta Súmate Ya del Ministerio de Cultura


Ver más contenidos en la versión digital de