Ettore Sottsass fue un embajador destacado del diseño Italiano, logrando la fama y posicionamiento para el Italian Style. Arquitecto austriaco-italiano nacido el 14 de Septiembre de 1917 en Innsbruck (Suiza), quien vivió la mayor parte de su vida en Italia, donde estudió Arquitectura en la Politécnica de Turín y en 1947 abrió su primer estudio de arquitectura en Milán. Hijo de un importante arquitecto, también llamado Ettore Sottsass.

ETTORE SOTTSASS | Foto por: ©Bruno-Gecchelin

Tras graduarse en la universidad se alistó en el ejército y participó durante 3 años en la Segunda Guerra Mundial sirviendo en el ejército italiano, aunque pasó gran parte de la guerra en un campo de concentración en Yugoslavia.

Los años de la posguerra fueron «muy difíciles» y como es conocido fue una época donde la abundancia no era común, la falta de dinero empujó a Ettore a dedicarse al diseño de objetos.

Gracias a la creación de su estudio en Milán, luego de su regreso a casa en el año 1948, el trabajo de Ettore Sottsass conquistó la atención del empresario italiano Adriano Olivetti y en el año 1958 comenzó una colaboración de 30 años de la que destaca la célebre computadora Mainframe Elea 9003, por la que le otorgaron el “Compasso d´Oro” y la máquina de escribir portátil Valentine. Un detalle importante a destacar, en aquellos años la firma Olivetti se convirtió en la principal plataforma de promoción de los creativos italianos hacia el exterior.

El color, la forma, el estilo, y el domino de la cultura popular, con su equipo, le dieron Ettore Sottsass un nombre como diseñador.

Ettore fue un artista ecléctico, su arte puede ser considerado como un recorrido pasando del racionalismo al pop. También fue un fotógrafo apasionado, viajó por Estados Unidos y conoció los mayores representantes de la beat generation, de Allen Ginsberg a Jack Keruac y Gregory Corso.

Máquina de escribir «VALENTINE» | Computadora Mainframe «Elea 9003»

No quería hacer más productos de consumo porque estaba claro que la actitud consumista era bastante peligrosa.

Durante los años 60 – | Ettore Sotsass

Grupo Memphis

Memphis es un movimiento decorativo nacido en los años 80 e impulsado por Ettore Sottsass.

El 11 de Diciembre del año 1980 se reunieron algunos diseñadores famosos con Ettore Sottsass con la idea de organizar un grupo de diseño colaborativo. Una reunión de la que salió el grupo y estilo decorativo después conocido como Memphis.

Entre estos grandes diseñadores, que se unieron a Ettore, están Hans Hollein, Arata Isozaki, Andrea Branzi y Michele de Lucchi, entre otros. Con este grupo se revolucionó la idea del mueble contemporáneo con piezas que pronto se convirtieron en iconos de la modernidad. Es de esta época la librería Carlton, uno de sus objetos más famosos.

Se le dio el nombre de Memphis por la canción “Stuck Inside of Mobile with the Memphis Blues Again” de Bob Dylan que sonó una y otra vez durante la primera reunión del grupo.

El movimiento Memphis fue presentado por Ettore Sottsass en la feria del mueble de Milán en el año 1981, junto a los otros diseñadores que integraban el grupo (diseñadores italianos, japoneses y americanos).

Durante la presentación del grupo en la feria del mueble, tanto el público como la crítica, estaba dividida ante el despliegue de muebles estrafalarios y coloridos. Sentimientos claros, amor u odio, no hubo término medio.

Como todo tiene un alfa y un omega, fue en el año 1988 cuando su fundador Ettore decidió que era el momento de disolver el grupo, dando «fin» al movimiento Memphis. A pesar de esta de esta disolución, podemos observar que algunos diseñadores están aplicando el uso de formas geométricas y colores llamativos en sus nuevas creaciones, recuperando de alguna forma este movimiento decorativo.

Hemos sido testigos de esta influencia en la televisión de televisión de los años 80 – 90. Tal es el caso de la serie norteamericana, Salvados por la campana, donde está presente el estilo Memphis en la decoración de la famosa cafetería «The Max», uno de los escenarios de filmación principales de la serie, frecuentado por los chicos del instituto Bayside.

Cafetería «The Max» | Zack Morris y sus jóvenes amigos protagonistas del instituto Bayside
“Saved by the Max” | Cafetería en Los Ángeles, California. Recreación exacta de «The Max»


«Para mí, el diseño es una forma de discutir la vida», decía Sottsass, «es una forma de discutir la sociedad, el erotismo, la política, la comida y el diseño mismo».

Obras de Ettore Sottsass

Odiaba la definición de «posmoderno» que a menudo le fue atribuida. «Aquélla», comentó, «es una astucia norteamericana, que inventa una cultura que no está». Sin embargo, no tenía dudas: «Si algo nos salvará, será la belleza», dejó escrito, en una suerte de testamento espiritual.

EXHIBICIÓN ETTORE SOTTSASS | ICA MIAMI
(Instituto de Arte Contemporáneo de Miami)
COFFEE TABLE ORIENTAL
RED CHAIR
NINE 0
LÁMPARA TREETOPS
LÁMPARA TAHITI
LIBRERÍA CARLTON
ARQUITECTURA

Edición limitada en terminación oro del icónico florero, producida por BD Barcelona Design. Creada en los 70, demuestra la pasión de Ettore por la cerámica.


Fuentes:


Ver más artículos sobre diseño en este enlace