El Festival de Congos y Diablos de Portobelo es energía, baile, cantos; un espectáculo impactante resplandeciente de color. El espíritu con el que fue creado sigue vigente; mantener, preservar y divulgar la cultura afro-colonial mediante diferentes manifestaciones culturales.

Portobelo
Bañado por el Mar Caribe, es uno de los lugares más mágicos y particulares de Panamá. Inmerso en una naturaleza privilegiada, a través de los siglos ha sido testigo de múltiples sucesos históricos. Portobelo posee una intensa energía que no siempre es tangible, y una inmensa tradición y cultura afrocolonial.
Es esta cultura, presente en el folclore, en vestuarios, cantos, bailes, entre muchas otras expresiones, la que despertó que un grupo de portobeleños, conscientes de que se estaba perdiendo, decidiera fundar el festival para mantenerla viva y alejarla del olvido. Al preservar la cultura de la región también se fortalece el sentido de identidad y pertenencia de sus habitantes.
El Festival
Cuyas actividades duran un día, se celebra cada dos años en el Conjunto Monumental Histórico de Portobelo, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde distintas agrupaciones de congos, diablos, músicos y cantantes, en su gran mayoría provenientes de pueblos de la provincia de Colón, ofrecen distintos espectáculos. Se suman a estas acciones la venta de artesanías, comida, etc.

Otro de los papeles que cumple el festival es actuar como catalizador para la provincia de Colón, creando numerosos beneficios turísticos para la zona y, generando un espacio de encuentro para la comunidad, familia y juventud.
Un espectáculo que existe gracias a la tenacidad y persistencia de aquel grupo de fundadores y también, debido al constante apoyo de Fundación Portobelo y Grupo Cultural Realce Histórico Portobelo, que lo organizan en alianza con el Instituto Nacional de Cultura (INAC), y que cuenta con la participación de ELEMENT como aliado mediático para la promoción de esta iniciativa cultural.
