Una vida conectada intrínsecamente con el arte dramático

El arte dramático difiere del teatro tradicional en su rechazo de una narrativa clara, el uso de estructuras aleatorias o basadas en el azar y el atractivo directo para la audiencia.
Históricamente, el arte de performance o dramático ha sido un medio que desafía y viola las fronteras entre disciplinas y géneros, entre lo privado y lo público, y entre la vida cotidiana y el arte, y eso no sigue reglas.
Muchas personas asocian el performance con controversias muy publicitadas sobre la financiación gubernamental de las artes, la censura y los estándares de la decencia pública. De hecho, en el peor de los casos, el performance puede parecer gratuito, aburrido o simplemente extraño. Pero, en el mejor de los casos, aprovecha nuestros instintos compartidos más básicos: nuestras necesidades físicas y psicológicas de comida, refugio, sexo e interacción humana; nuestros miedos individuales y nuestra auto-conciencia; nuestras preocupaciones sobre la vida, el futuro y el mundo en el que vivimos. A menudo nos obliga a pensar sobre los problemas de una manera que puede ser inquietante e incómoda, pero también puede hacernos reír al llamar la atención sobre lo absurdo de la vida y el mundo. idiosincrasias del comportamiento humano.
¿Para ti qué es arte y qué debe ser para la sociedad?
Para mi arte es una mezcla de sensaciones y emociones que posee cada individuo y la forma de expresarlas— visualmente (en mi caso), siempre muy ligados a la belleza. Para la sociedad debe ser importante que cada individuo exprese su emoción y las pueda plasmar en una forma armónica.
¿Cuáles son tus objetivos para hacer performance art?
Para mi hacer performance art es ya parte de mi … es exteriorizar todas esas ideas locas que dan vueltas en mi cabeza. Pero siempre usando mis fortalezas y conocimientos para darles forma y valor.
Coméntanos, ¿cómo llegas a conectarte con performance art?..
Creo que desde siempre…desde muy joven siempre andaba viendo videos musicales, buscando música y artistas que tocaran mi lado sensible. Y cada vez que me enamoraba de algún artista siempre tratado de copiarlo...y así fui poco a poco creando un personaje con pedacitos de cada uno de ellos...

Soy una mezcla de todo lo artístico bizarro y raro que me ha llamado la atención y experimentado a lo largo de mi vida...
Cinco palabras claves que buscas compartir con tu arte...
- Belleza
- Creatividad
- Fantasía
- Ambigüedad e
- Irreverencia.
¿Cuál es tu misión y visión como artista y persona en tu trabajo artístico?
Cuando empecé en el mundo del maquillaje siempre estuve incómodo por el hecho de que nosotros los maquillistas somos un poco " invisibles”. Cuando en realidad somos los encargados de plasmar las ideas de los productores y me auto propuse la misión de hacer que los maquillistas nos convirtamos también en unos 'Rockstars del maquillaje’ y, modestia aparte, creo que lo estoy logrando.
Mi visión ha sido siempre la de hacer cosas ’shocking’ y fuera estético. Mezclar elementos que no combinan en armonía como si mezclaras el agua con el aceite, pero logrando, al final, que fuesen agradables a la vista.
¿Cómo o cuál fue tu primera interacción con performance art y qué te hizo sentir?
Pues desde muy chico … antes de la mayoría de edad ... estuve bastante compenetrado en vida nocturna de las discos de Panamá. Y en ellas se acostumbraba mucho las noches con temáticas, espectáculos o noche de disfraces. Poco a poco fui asistiendo a ellas y a medida que me daba a conocer logré llegar a trabajar como uno de los personajes de la noche. Siempre se la pasa uno genial viendo la reacción del público. Es increíble cuando la adrenalina está a su máximo nivel.
¿Por qué elegiste la fotografía para compartir tu expresión?
Me pasaba que, al trabajar para editoriales de moda, siempre tenía en mente hacer un personaje. En el vaivén de los “flashes” me entraba la emoción y pensaba en que ese personaje serio bueno para una sesión de fotos … como en la que estaba trabajando. Un día me atreví a transmitirle la idea aun fotógrafo que me dejo encargarme de toda la producción maquillaje y siendo yo mismo el modelo y nos funcionó de maravilla. Decidí hacerlo en mi porque me parecía que las ideas eran un poco difíciles de transmitir y sentía que otra persona no las iba a comprender del todo o que no podría ejecutarlas como las tenía yo en la mente.
¿Cuál es la importancia de crear o recrear personajes para expresar tu sentir?
Primero es mi forma de plasmar mis talentos, mis pensamientos, mi visión y lo más importante es que vean mi arte. El exteriorizar mis sentimientos y emociones que están dentro y con ganas de salir. Y el encontrar a ese público que lo aprecia.
¿Qué tienes que expresar por medio de tu cuerpo?
Muy buena pregunta… ¡Pues expreso de todo! Nunca he tenido miedo de expresar mi ambigüedad, tampoco me acompleja mi peso, ni mi raza, ni de dónde vengo, ni mi sexualidad … Desde siempre, simplemente si quiero hacer algo … lo hago … y me siento confiado conmigo mismo por lo que me atrevo a hacer cualquier clase de performance. Siempre y cuando sea una idea artística que se conecte con mi persona.
Cuéntanos sobre tu proceso creativo al iniciar un nuevo proyecto
Sabes es que, todo el tiempo tengo alguna idea en la cabeza dándome vueltas, y cuando me decido a llevarla a cabo enseguida sé a que fotógrafo puedo involucrar para ejecutar ese enfoque o idea. Después voy buscando a amigos diseñadores para el vestuario, peluqueros para el peinado, y después toca encontrar los lugares perfectos para hacer la fotografía … Tengo la buenaventura de tener gente muy querida del medio que siempre me ayuda a conseguir el lugar indicado. Casi siempre la idea es madurada o perfeccionada por el fotógrafo y pues, obviamente, siempre me encargo 100% del maquillaje.

¿Por qué es tan importante para ti incluir el toque de fantasía en tus proyectos?
Es que ese soy yo. Siempre me he considerado diferente. Las cosas normales y trilladas son aburridas y no representan un reto. Siempre he tratado de ver más allá. El ser maquillista me da la facilidad de lograr ese personaje al cual yo quiera llegar y la fantasía, que está siempre rondando mis pensamientos, es la que siempre ha decorado mi vida. La que me lleva a entrar en personajes o viajar a lugares no importa donde esté.
¿Cómo te preparas para recrear cada carácter que has elegido?
Primero leo mucho, no hay nada como la lectura para expandir la mente. Estudio el personaje como se tiene que ver, como se tiene q mover, como tiene q mirar o caminar en mi visión. En fin, esos detalles estéticos importantes y que después me mueven para buscar los fotógrafos, peluqueros, diseñadores y la locación.
¿Quién es tu alter ego artístico?
No, no soy de alter egos. Me gusta ser yo. Pero me encanta la música y siempre fui fan de cantantes, de sus estilos y de sus historias así fue como fui agarrando un poco a pocas cosas de cada uno. Me inspiraron mucho: Divine, Madonna, La Lupe, Leigh Bowery, Edith Piaf, Bjork, Boy George, Annie Lennox y Freddy Mercury.
¿Te permites sentirte incómodo con tu arte?
En realidad, al principio, si llegué a sentirme un poco incómodo en algunas ocasiones por las reacciones de un número reducido de personas. Después me di cuenta de que no todos hemos salido del pueblo … que era un poco de incomprensión y me costó mentalizarme y comprender que lo que uno hace… pues, no necesariamente tiene que gustarles a todos… Pero si me preguntas si en la actualidad me lo permito … La respuesta sería: ¡¡¡Para Nada!!!
...y qué sientes sobre aquellos que se incomodan?
Es muy importante para mí drenar toda esa energía que tengo. He sido desde niño muy intranquilo siempre estuve creando, pintando o dibujando. He sido muy visual y por eso trato de plasmar mi sentir y estado anímico del momento en una imagen o actuación.
Sé que en mi trabajo fotográfico hay muchas imágenes que para muchos han sido impactantes o demasiado fuertes y he tenido algunas críticas de incomodidad, pero eso simplemente me hacer ser un poco más precavido a la hora de planear el próximo performance porque no busco molestar a nadie, sino expresarme y esta es la manera como se hacerlo.
¿Hay algún mensaje político detrás de tus obras?
No busco plasmar mensajes políticos cuando estoy creando, aunque todos vivimos en una sociedad y tal vez para alguna persona, su interpretación sea política. Mi expresión como artista es un mensaje de diversión, de color, de formas y de alegría que es lo que debe transmitir el arte.









Ver más sobre el artista en: @mabyjosecorro