¿Será para agradar a un público específico? ¿Para cumplir con el manual de marca o satisfacer ciertos estándares del diseñador, en su búsqueda de expresarse?
Estética, proviene del griego aisthetikê, que significa sensación o percepción. Es una rama de la filosofía que estudia la esencia y la percepción de la belleza.
Al momento de crear, es clave entender y conocer el objetivo que tienen el arte, el diseño y la estética.
- Arte: es la capacidad del hombre de crear algo.
- Diseño: es la capacidad de crear algo funcional.
- Estética: es el elemento que se le agrega al diseño para ser considerado agradable a la vista.

vs Jean-Michel Basquiat (Obra: no titulada)
Época y región, elementos claves a considerar…
Si el objetivo del diseñador es agradar al público es indispensable que conozca la percepción actual de belleza, de lo que hoy es considerado bonito y agradable a la vista. Si desea lograr todo lo contrario, su estética de diseño dará como resultado algo impactante, innovador o bizarro, logrando conectar no con la mayoría del público pero sí con un nicho de mercado que no siga los estándares del momento.
Lo que es considerado como bonito a través de la historia, casi siempre es una percepción de pensamiento colectivo, que a veces varía según la región. En la Antigua Grecia, la belleza era un conjunto de elementos naturales y mitología, la estética romana, se apoyaba en la griega. En la Edad Media era considerado bello todo lo que tuviera elementos teológicos. En la Edad Moderna, reinó el renacimiento, volvió el realismo y el estudio.


A principios de 1900, todos los logos, creados para diferenciar a los distintos tipos de marca eran muy elaborados, inspirados en el período Barroco en su mayoría y solo eran los nombres de las marcas adornados.
Luego a mediados de siglo esto fue evolucionando y cada vez más marcas incluían en su logo figuras que se podían emplear solas sin el nombre y el público podía reconocer la marca de esa manera, con un logo figurative; hoy en día mientras más realismo y más curvas tenga el diseño del logo, más estético lo percibimos.
La investigación, la mejor fuente de inspiración.
El diseñador de cualquier rama tiene la obligación de investigar antes de diseñar o de tener ciertos conocimientos previos, por ejemplo un arquitecto debe conocer las funciones que se le van a dar al edificio antes de diseñarlo, tener en cuenta las necesidades de quienes lo habitarán y utilizar bien el espacio disponible para construir. La investigación nos aporta conocimientos valiosos para crear conexión con las emociones y las necesidades de cada persona, funcionalidad.

En diseño de modas, se utiliza constantemente la palabra “elegante”, pero, ¿Cuáles son las características que les vienen a la mente al pensar en ropa elegante? Pueden ser: el color negro, siluetas alargadas, colores en tonos similares, zapatos de tacón alto, accesorios clásicos, estilo conservador, todo esto podría ser parte del conjunto de un diseño considerado estéticamente elegante. Investigar lo que el cliente considera o percibe sobre el estilo al que aspira, es clave al momento de hacer una propuesta de diseño, y esto sin olvidar también su entorno que es donde lucirá la pieza y es en donde desea encajar o resaltar
Cada marca crea una estética, es interesante observar este proceso ya que el objetivo es crear emociones específicas en su consumidor potencial, estos esfuerzos incluyen el visual merchandising. Una marca en sus redes sociales, página web, en su tienda física, también debe cumplir con mensajes estéticos para que el público, pueda sentirse identificado con la marca y además pueda también reconocerla al asociarla con otros factores, a parte del logo, y es por esto que el arquitecto y/o diseñador de interiores son claves en este esfuerzo.
“No me gustan las tendencias, hacen que todo el mundo se vea igual”
Carolina Herrera

La estética en diseño de modas, generalmente está ligada a las tendencias, por que es lo que la mayoría quiere usar, como en el Rococó, todas las mujeres de la realeza utilizaban miriñaques para hacer que sus faldas se deformaran en tamaño a tal punto que esto afectó la estética en la arquitectura de los edificios que debían ser diseñados con puertas y pasillos muy amplios para que las mujeres pudieran desplazarse cómodamente. De igual forma con el pensamiento revolucionario de las flappers, que las obligaban a modificar su vestimenta y dejar de usar los corsés tradicionales, dio como resultado que todas las flappers se vieran iguales.
En los años 20s, la estética en la arquitectura y el diseño gráfico con el artdeco también era muy particulares y se puede observar el misma efecto en la estética relacionada a la vestimenta; ó en la era espacial, cuando todo el diseño estuvo inspirado en el futurismo, se utilizaban materiales no convencionales para convertir a la realidad, el diseño artístico de la época.
La vida de un diseñador es una vida de lucha. Una lucha contra lo percibido como feo. Tal y como un médico lucha contra la enfermedad. Para nosotros, la enfermedad visual es lo que tenemos alrededor, y lo que tratamos de hacer es curarla de alguna manera con el diseño” -Massimo Vignelli
La estética y la belleza, van cambiando a través de la historia, depende de los acontecimientos que afecten o cambien la manera de vida del ser humano. El diseñador no solo tiene la misión de crear cosas funcionales sino también cosas bellas y está en constante cambio y movimiento, considerando que lo que era considerado hace 20 años como bello y estético, muy posiblemente hoy no lo es.
La arquitectura debería hablar de su lugar y tiempo, pero anhelar la atemporalidad.
Frank Ghery

En el edificio del Biomuseo, ubicado en la Calzada de Amador, en la Ciudad de Panamá, diseñado por Frank Ghery con colores primarios y secundarios, al entrar se puede sentir un ambiente que rodea al espectador, lo primero que viene a la mente es la palabra diversidad, por los diferentes colores y materiales de diferentes formas sobrepuestos estratégicamente en el edificio, el que lo habita siente el abrazo del Biomuseo, esto es un conjunto de características en el diseño que crean una estética específica que fue alcanzada por el arquitecto totalmente a propósito, es una hermosa experiencia diseñada.
Voy a hacer que todo a mi alrededor sea hermoso, esa será mi vida”.
Elsie de Wolfe
A que se refería de Wolfe, con esta frase? Ella quería tener la percepción de belleza a su alrededor, por toda su vida, y ella iba a hacerse cargo de que eso fuera así y así lo hizo, la estética en el diseño es importante, porque el ser humano siempre está en esa búsqueda de mejorar y en la búsqueda de la felicidad, que mejor manera para lograr esto que rodearse de cosas bellas? Es por esto que constantemente vamos buscando lo que sea vea estéticamente hermoso.
¿Cómo es percibida la belleza en la actualidad?
Probablemente todos estemos de acuerdo, que nostalgia es la emoción que percibimos cuando visualizamos un diseño actual.
En la arquitectura, cada vez con más líneas curvas y más diseños que apuesten por ser más cercanos a la naturaleza o hacer de ella el foco principal.
En la moda, hippie modernista y que cada vez vemos más colecciones inspiradas en décadas pasadas.
En el diseño de interiores todo se vale pero hay una tendencia que me parece cónsona con el sentimiento de belleza del presente y es el acercamiento al diseño más amigable con el medio ambiente e igualmente mientras más líneas curvas más hermoso se siente.
Vista de la arquitectura en Ciudad de Panamá | Fuente: arquitecturayconstruccion.com
No hay duda de que todo en este mundo tiene la posibilidad de ser hermoso.
Ver más artículos de opinión en este enlace…